sábado, 28 de septiembre de 2013

DISPOSITIVOS MOVILES

   DISPOSITIVOS MOVILES EN EL AULA


 


Primero que todo, Un dispositivo móvil son objetos pequeños y maniobrables tales como teléfonos móviles, tablets, agendas electrónicas, poket PC, i-pods y todo dispositivo que tenga alguna conexión inalámbrica.  
Según la UNESCO anteriormente se requería necesariamente la presencia física del docente para iniciar una clase, puesto que no contábamos con estas herramientas que revolucionaron la educación
Por consiguiente, la UNESCO ha corroborado que la gran mayoría de de las personas ya tienen acceso a algún dispositivo móvil, lo que es una gran ventaja ya que con estos dispositivos  los estudiantes se sentirían con más interés de aprender por este medio tecnológico, puesto que ellos están desde niños involucrados con la tecnología, pero los maestros no han implementado este sistema.



 

En tercer lugar, tenemos que ser consientes que estamos llenos de nuevas tecnologías, no solo en la parte educativa sino también en entorno social y familiar, pues desde nuestras casas interactuamos con los dispositivos móviles.  Según la UNESCO estas tecnologías pueden ampliar enriquecer las oportunidades educativas en distintos contextos, lo que pienso es que esto es muy cierto ya que las tecnologías móviles permiten al docente y al alumno conservar una comunicación continua en cualquier lugar o momento del día, e incluso de la noche, accediendo a potenciar la educación puesto que el profesor atenderá a las necesidades del alumno y a la misma vez lo retroalimentara para que de esta manera el estudiante mejore sus conocimientos.
Por medio de estos dispositivos móviles los estudiantes podrán resolver problemas de una forma inmediata y lo puede hacer de manera grupal o individual. Otro beneficio que le daría al estudiante seria el refuerzo de su propia autonomía, puesto que estas tecnologías móviles amplían las oportunidades comunicativas.
Esta nueva forma de aprender es evidente que genera procesos de aprendizaje y está basada en la comunicación y en un conjunto de metodologías y actividades tecnológicas que permitirán al estudiante desarrollar sus conocimientos a través de sitios online, videos, talleres interactivos, etc.
También nos ofrece la posibilidad de autoformarnos por medio de plataformas que nos orienten y a la misma ves nos retroalimenten enriqueciendo nuestros conocimientos, otra de las ventajas que aprecie en el texto y con la que estoy totalmente de acuerdo es la reducción de tiempo que nos ofrecen estos dispositivos gracias a la comunicación instantánea que nos brindan. Cabe agregar que las plataformas permiten también al docente estar al pendiente de la actividad y de la participación que se presenta en la misma donde podemos interactuar y aprender de los demás.  
Por medio de estos dispositivos podemos acceder a clases virtuales de más  interés para los estudiantes, mediante sistemas de video comunicación, chats y demás redes comunicativas, también se perderá en gran parte los escritos físicos puesto que todo se manejara vía digital. No sobra decir también que estos dispositivos nos ofrece la posibilidad de interactuar y hablar con personas del extranjero sin importar que el hable otro idioma, puesto que los ya mencionados dispositivos nos permiten traducir toda clase de idiomas; esta s una gran ventaja puesto que podemos intercambiar conocimientos valiosos tanto para nosotros como para ellos.
También, el estudiante podrá acceder de una forma más instantánea a contenidos temáticos, aclarando dudas
Los dispositivos móviles generan nuevas habilidades y nuevas destrezas lo que nos garantiza un mejor futuro y una socialización con los demás.
La UNESCO también afirma que debemos tener cuidado con estos dispositivos móviles ya que se prestan para mensajes violentos, contenidos sexuales y otros formas de acoso virtual, por esta razón debemos promover el uso responsable de los dispositivos móviles.
En conclusión, pienso que el manejo de estos dispositivos móviles tiene más ventajas que desventajas, lo que debemos propagar es el buen uso de la mismas para que los estudiantes aprovechen y extraigan la cantidad de conocimientos que nos ofrece esta innovadora forma de aprender y educarnos para enfrentarnos a una sociedad llena de cambios tanto tecnológicos como culturales.

 

A continuación voy a presentar un ejemplo de tecnología móvil a través de un video:




En este ejemplo podemos  ver desde las opiniones de los docentes y de los mismos estudiantes como estos mismos adquieren un interés por  aprender, mejoran su comunicación y autonomía. Esto es un ejemplo claro de como la tecnología móvil ayuda a  mejorar la calidad de la educación y como los estudiantes de zonas rurales tienen acceso    a materiales y contenidos de gran calidad y conocimiento, superando así la distancia y la cobertura geográfica. 
Este dispositivo movil funciona con la señal de un operador, el cual permite reprducir videos y relizar clases virtuales en cualquier parte de colombia.
También en el video se aprecia como los maestros innovan en la clase llegando al estudiante de una manera más concisa  y más atenta por parte del estudiante; viendo, escuchando las nuevas formas de aprender, esto motiva al estudiante generando que el mismo aprenda clara y divertidamente
Finalmente, los estudiantes también adquieren un interés más fuerte en el acto investigativo,  lo que es muy substancial para el alumnado, ya que con esto engrandecen su vocabulario y  conocimientos.

Con todo esto, pienso que una propuesta que se podría implementar  en el aula con ayuda de los dispositivos móviles es la siguiente:

1.    Tenemos que empezar creando una plataforma educativa para institución y asegurarnos de que todos los estudiantes tengan un dispositivo móvil, ya en el aula de clase se publicara un video en la plataforma de un determinado tema. Después de ver este video los estudiantes deberán opinar acerca de este mismo y argumentar  la in formación con más videos o nuevos documentos que traten del tema por medio de esta plataforma, esta actividad la podrán realizar tanto fuera como dentro del aula y generara interacción entre los estudiantes de una forma innovadora e interesante para ellos.




BILBIOGRAFIA
- Directrices para las políticas de aprendizaje móvil “UNESCO”

-   imágenes de google “https://www.google.es/search?tbm=isch&q=propuestas+de+aprendizaje+movil+en+el+aula&hl=es#hl=es&q=tablets&tbm=isch”

-   video de you tube “http://www.youtube.com/watch?v=RlsR7gXONl8”

No hay comentarios:

Publicar un comentario